Convertido en uno de los caballos de batalla de la industria alimentaria, el origen de los huevos de gallina que consumimos se ha convertido, más allá de una cuestión nutricional, en una realidad ideológica que apunta al bienestar animal de las gallinas.
Por eso, el etiquetado de los huevos es tan importante para conocer si son huevos de gallinas ecológicas en libertad (código 0), gallinas en libertad (código 1), gallinas en suelo (código 2) o gallinas enjauladas (código 3). Una nomenclatura sencilla de entender que vamos a ver impresa sobre los huevos y que se ha erigido en una de las decisiones de compra más habituales de este tipo de productos.
Sin embargo, asociaciones en torno al movimiento End the Cage Age van más allá, después de instar a las autoridades comunitarias para que las cadenas de supermercados de la Unión Europea alcanzaran un objetivo de cero huevos de gallina enjaulada en sus productos, tanto en fresco como en alimentos realizados con ellos, y que en España tiene una velocidad más que dispar, como recoge Observatorio del Bienestar Animal.
En este sentido, tras avalar una iniciativa de los ciudadanos, la Comisión Europea planteó un escenario de eliminación total de las jaulas –para cualquier tipo de animal– en 2027, aunque las grandes empresas de alimentación y retail se comprometieron a lograrlo en concreto con los huevos en 2025.
Según los datos del observatorio, basándose en la iniciativa Huevos libres de jaulas, solo Lidl cumple al 100% con las demandas del Observatorio al ser la única compañía que ha eliminado los huevos de categoría 3 de sus lineales: no hay huevos de jaula en ninguno de sus productos.
En general, el sector del retail español alcanza en sus 10 primeros supermercados por orden de cuota de mercado una ratio bastante elevada de huevos libres de jaula. Ahorramás, Aldi, Carrefour, Lidl y, casi en su totalidad, los supermercados de El Corte Inglés cumplen en esa premisa. No obstante, de las alrededor de 2.500 empresas que suscribieron compromisos de eliminación total del huevo de jaula, apenas la mitad han cumplido con ello a nivel global.
Detrás de ellos, ya rondando porcentajes de implementación de entre el 53% y el 61%, siempre según el Observatorio de Bienestar Animal, aparecerían –por orden– Alcampo, Eroski, Día, Consum y Mercadona si nos referimos a la venta de huevos.

Distinto es el caso del ingrediente de huevo en jaulas donde solo Lidl cumple al 100%. Las demás cadenas, con la excepción de Aldi, que cumple al 65%, presentan ratios bajas de uso de huevo libre de jaulas en otros alimentos donde, por ejemplo, Ahorramás o Mercadona no se comprometieron a hacerlo y donde, insistimos, hay disparidad, según este criterio, de cumplimiento.
Solo Carrefour presenta un 35%, mientras que Alcampo, Eroski o Dia no llegan en ningún caso a superar el 22%, según la información que facilita el propio Observatorio.
Se da la casualidad de que el Observatorio de Bienestar Animal estuvo en el candelero el pasado mes de abril cuando Lidl los denunció por difamación por el presunto maltrato sistemático que reciben los pollos de sus proveedores.
Imágenes | Foto de Siora Photography en Unsplash
En DAP | Recetas con huevo