Hay 14.000 niños a punto de morir de hambre en Gaza: “Los civiles recibirán un pan de pita y un plato de comida, eso es todo”

En once semanas solo han entrado en la franja cinco camiones con ayuda humanitaria. La situación es crítica

Unrwa
Facebook Twitter Flipboard E-mail
miguel-ayuso

Miguel Ayuso Rejas

Director

El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, ha sido muy contundente en sus declaraciones para la BBC: unos 14.000 bebés morirán en la Franja de Gaza en las próximas 48 horas si no entran suministros de ayuda en el enclave palestino.

Adelantándose a las reservas que traslada siempre Israel en torno a este tipo de afirmaciones, el portavoz de la ONU insiste en la veracidad del cálculo porque tiene “equipos fuertes sobre el terreno” y asegura que es necesario “inundar la Franja de Gaza con ayuda humanitaria”.

Israel lleva once semanas bloqueando la ayuda de entrada humanitaria a Gaza. En todo este tiempo solo han entrado cinco camiones con suministros –aunque se anunció que llegarían nueve–, que llegaron a la franja ayer lunes, con una cantidad de comida a todas luces insuficiente para mitigar la crisis humanitaria que se cierne sobre la población palestina.

Estos cinco convoys son los primeros que Israel deja entrar en el territorio, después de anunciar que iba a suministrar alimentos a la población de Gaza por “recomendación” de su Ejército, que ve necesario tomar este paso para continuar con su ofensiva.

Nina Palestina

Qué es la operación ‘Carros de Gedeón’

No hay rastro de razones humanitarias en su decisión. En un comunicado, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asegura que es necesario evitar una hambruna en la Franja de Gaza, ya que esta circunstancia “pondría en peligro la continuación de la operación ‘Carros de Gedeón’”.

Esta operación hace referencia al bíblico ejército de Gedeón, un guerrero enviado por Dios para salvar al pueblo israelí de las invasiones de sus enemigos y considerado el quinto de los Jueces de Israel en el Antiguo Testamento. En la práctica, la invasión, claro está, la está haciendo Israel, en una acción descrita como un “ataque sin precedentes” en sus documentos castrenses.

La operación, que se lanzó el pasado domingo en el norte y el sur de la Franja de Gaza, pocas horas después de que la representante de Israel en Eurovisión alcanzara el segundo puesto de la competición gracias al televoto, tiene según el Ejército dos objetivos: la derrota de Hamás y recuperar a los rehenes que siguen en sus manos. Pero sobre el papel, supone la ocupación efectiva y casi total de la franja.

Como apunta El Periódico, el colono y ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha expresado el propósito de la ofensiva con mayor contundencia: “Se acabaron las entradas y salidas de Gaza. Ahora conquistamos, limpiamos y nos quedamos hasta que Hamás sea destruida. Entre medio, destruiremos todo lo que queda de Gaza porque se ha convertido en una gran ciudad terrorista”.

Su socio de Gobierno, el primer ministro Netanyahu, había calificado la comida que va a llegar como “una cantidad básica”. Pero, de nuevo, Smotrich ha sido más específico: “Lo que llegará en los próximos días [a Gaza] es un poco de harina para las panaderías y para las cocinas públicas que dan una ración diaria de comida cocinada. Los civiles recibirán un pan de pita y un plato de comida. Eso es todo”.

La operación ha causado más de un centenar de muertos diarios y decenas de miles de desplazados cuyo hambre está impidiendo al ejército ocupar el territorio como les gustaría, por eso Israel se abre a repartir ayuda humanitaria, pero solo si lo hacen agencias controladas por su Gobierno: “Israel trabajará para negar la capacidad de Hamás de tomar el control de la distribución de la ayuda humanitaria, para garantizar que la ayuda no llegue a los terroristas de Hamás”.

En su mensaje, explica Efe, el gabinete de Netanyahu no concreta cuándo, ni cómo se reintroducirá esa ayuda. En las últimas semanas, Israel ha hablado de un plan, apoyado por Estados Unidos, mediante el cual se repartiría comida solo unos pocos puntos de distribución en el sur de Gaza, vigilado por el Ejército israelí y en manos de una fundación norteamericana formada por contratistas de seguridad privados.

Ninos

Hay 100 camiones con ayuda esperando

Mientras se concreta esta posibilidad, a la que se opone la ONU por considerar que no respeta el principio de neutralidad y además obligaría de nuevo a decenas de miles de personas a desplazarse, hay cientos de camiones con ayuda humanitaria esperando para entrar en la franja desde el paso de Al Arish, en el norte de Egipto.

La situación está empezando a ser tan alarmante que incluso en las altas esferas de la política israelí están surgiendo voces disidentes. Como informa France 24, el exsubjefe del Estado Mayor del Ejército israelí y uno de los líderes de la oposición, Yair Lapid, declaró que Israel se está convirtiendo en un “Estado paria” y que está “matando niños como hobby”.

Ante estas acusaciones, Netanyahu ha asegurado en la red social X que “las Fuerzas de Defensa de Israel son el Ejército más moral del mundo”.

Imágenes | UNRWA/Jaber Jehad Badwan

En DAP | El Gobierno de España insta a Israel a etiquetar correctamente los productos de los territorios ocupados

Inicio
OSZAR »