Hay enemigos silenciosos que se cuelan en los rincones sin pedir permiso, y el moho es uno de los más persistentes. Aparece en baños, cocinas y hasta en armarios cerrados, dejando tras de sí manchas negras, olores desagradables y una sensación constante de que algo no está del todo limpio. El problema es que no solo es feo: puede afectar a la salud, sobre todo en personas con alergias o problemas respiratorios.
Aunque existen productos industriales específicos, muchos de ellos contienen ingredientes fuertes. Por suerte, la solución está más cerca de lo que parece: en la despensa. El vinagre, el bicarbonato o incluso la lejía (bien usada) pueden ser armas eficaces para eliminar el moho sin esfuerzo ni productos caros.
Si lo que buscas es eliminar esas manchas negras y evitar que vuelvan a aparecer, aquí te dejamos una guía práctica con los mejores trucos caseros y consejos de mantenimiento. Y si quieres, también puedes limpiar el moho de las paredes con un solo ingrediente de cocina.
Índice de Contenidos (9)
- 1. Cómo quitar el moho con ingredientes que ya tienes en casa
- 1.1. Lejía: el método tradicional
- 1.2. Quitar el moho con vinagre: mano de santo
- 1.3. Bicarbonato de sodio: el truco de los profesionales
- 2. Cómo quitar el moho de los azulejos
- 3. Cómo quitar el moho de la ducha
- 4. Cómo limpiar manchas de moho en paredes y techos
- 5. Cómo quitar el moho de la goma de la lavadora
- 6. Cómo evitar que el moho vuelva a salir
1. Cómo quitar el moho con ingredientes que ya tienes en casa
1.1. Lejía: el método tradicional
La lejía sigue siendo uno de los recursos más eficaces para eliminar el moho de superficies no porosas. Mezcla una parte de lejía por tres de agua, aplica con esponja o pulverizador, deja actuar unos minutos y aclara con agua. Eso sí: ventila bien y no la mezcles nunca con vinagre o amoníaco, ya que genera vapores tóxicos.
1.2. Quitar el moho con vinagre: mano de santo
El vinagre blanco es uno de los remedios más seguros y sostenibles. Pulverízalo directamente sobre el moho sin diluir, deja actuar al menos una hora y frota con un cepillo. Su acidez destruye las esporas y, a diferencia de la lejía, puede penetrar superficies porosas, lo que lo hace ideal para juntas o paredes.
1.3. Bicarbonato de sodio: el truco de los profesionales
El bicarbonato ayuda no solo a limpiar sino a desodorizar las zonas afectadas. Puedes mezclarlo con agua para formar una pasta y aplicarlo con un cepillo en las manchas más persistentes. También funciona como preventivo: pulveriza una mezcla de agua con bicarbonato (una cucharada por vaso) y déjala secar.

2. Cómo quitar el moho de los azulejos
En las juntas de los azulejos, el moho es un visitante habitual. Usa vinagre caliente o una mezcla de bicarbonato con jabón neutro para frotar bien con un cepillo de dientes. Si las juntas están muy dañadas, puedes aplicar masilla antihongos una vez limpias y secas.
3. Cómo quitar el moho de la ducha
Las duchas con poca ventilación son el caldo de cultivo perfecto. Pulveriza vinagre puro en todas las esquinas, grifería y juntas, deja actuar una hora y pasa un paño húmedo. Para manchas resistentes, refuerza con bicarbonato. Evita siliconas abiertas o agrietadas, ya que ahí se acumula la humedad.
4. Cómo limpiar manchas de moho en paredes y techos
En superficies pintadas, evita la lejía. Usa vinagre blanco o alcohol etílico rebajado con agua (50/50) y frota suavemente con un trapo de microfibra. Si las manchas son profundas, conviene revisar si hay condensación o filtraciones.
5. Cómo quitar el moho de la goma de la lavadora
La goma del tambor suele acumular humedad y restos de detergente. Limpia con vinagre y un trapo o utiliza una pasta de bicarbonato con agua oxigenada. Deja actuar, frota con cepillo y aclara bien. Para prevenir, deja siempre la puerta abierta tras cada lavado.
6. Cómo evitar que el moho vuelva a salir
La limpieza no sirve de nada si no se soluciona el origen. Ventilar diariamente, evitar el exceso de humedad y secar superficies después de usarlas son gestos clave. También puedes usar deshumidificadores o plantas que absorban humedad, como el espatifilo o el helecho.
Foto | Freepik y Mateus Andre
En DAP | El gran olvidado de la limpieza de la cocina: después de unos días de vacaciones es ideal lavarlo