Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, entró en el cargo a mediados de julio de 2023 y, desde entonces, como se puede comprobar en el portal de Transparencia GVA Oberta, su afición a la buena mesa ha quedado más que patente a lo largo del año 2024.
En el haber, a través de las facturas detalladas en la caja fija de ese primer año y medio de mandato, se encuentran más de 36.000 euros invertidos en restaurantes de la Comunitat Valenciana, desglosados en el apartado de gastos diversos de reuniones, conferencias y celebraciones, de los que se hace eco Eldiario.es.
En este desglose, donde no aparece la aciaga comida del 29 de octubre de 2024 en el restaurante El Ventorro, en la que estuvo durante la DANA, aparecen más de una decena de restaurantes distribuidos entre la provincia de Alicante, en la que nació Mazón y donde fue presidente de la diputación, y la provincia de Valencia, en la que reside por motivos laborales.
Así, la caja fija del gabinete del presidente de la Generalitat desglosa más de 150 movimientos con gastos que van desde servicios de cáterin a comidas en restaurantes y pequeñas paradas en estaciones o aeropuertos, aunque destacan algunos grandes movimientos como una comida en La Taberna de Marisa, un clásico en el centro de Valencia, con un gasto de 2.717 euros, u otro ticket en el restaurante Nou Manolín, una barra gourmet en el centro de Alicante, tasado en 1.185 euros y al que se acudió el 13 de noviembre.
En este sentido, dentro de lo reseñable a nivel gastronómico en ese año y medio de Mazón, destaca la asiduidad a La Taberna de Marisa, más allá de esa comida antes citada. El restaurante apenas se sitúa a cinco minutos a pie del Palau de la Generalitat, por lo que la frecuencia de las visitas a este establecimiento fundado en 1999 y que está especializado en carnes, especialmente maduradas, parece justificarse con la proximidad al lugar de trabajo de Mazón.

No lejos, el Bar Guillermo, otro clásico valenciano, aparece en la lista de restaurantes o bares a los que acudió Carlos Mazón y su equipo, siendo conocido este local por sus tapas y el trabajo que se hace en él con las anchoas desde los años cincuenta.
Dentro de Valencia, otro restaurante recurrente por Mazón y su equipo es el restaurante del Ateneo, en la sexta planta del Ateneo Mercantil de la capital del Turia, donde gastaron más de 5.000 euros, donde se ofrece tanto servicio de eventos como salones privados en los que se puede disfrutar de comida internacional y algunos clásicos valencianos.

Relevante a nivel culinario en la ruta también aparece el restaurante Abadía d'Espí, otro céntrico establecimiento al que acudieron más de una decena de veces, donde la carta está concentrada en arroces, algunas entradas frías y platos de pescado algo más contemporáneos.
En la misma ciudad, además, hubo algunas visitas a restaurantes que se consideran 'de producto' como a Rausell, donde el ticket se disparó hasta los 2.965 euros.
Especializado en arroces, pescados y, sobre todo, productos del mar como mariscos y crustáceos a la plancha y fritos, Rausell es otro de los grandes clásicos del centro de Valencia (abrió en 1948), consagrado también como un restaurante con una bodega potente.

Fuera de la capital valenciana, Mazón y su gabinete también hicieron algunas paradas gastronómicas interesantes en Alicante, su ciudad de origen, como sucede con un par de comidas en La Taberna del Gourmet, una gastrotaberna regentada por la chef María José San Román, donde el estilo de cocina mediterráneo se mezcla con el carácter de barra y picoteo.
Mismos mimbres con los que lleva triunfando décadas el restaurante Nou Manolín, quizá una de las primeras barras gourmet de España, y donde el buen manejo de los mariscos y los embutidos es una seña de identidad inconfundible, además del buen servicio y de la bodega, una de las más potentes de la capital alicantina. Aquí Mazón y su equipo acudieron hasta en dos ocasiones.
Imágenes | La Taberna de Marisa / Grupo El Coso / Grupo El Alto / Facebook Generalitat Valenciana
En DAP | Dónde comer en Valencia
En DAP | Dónde comer en Alicante