Dormir bien y descansar lo suficiente es un factor tan importante en la salud como la alimentación o la práctica de ejercicio, pero no siempre es fácil conciliar el sueño con nuestro estilo de vida. Aunque no existen productos mágicos que nos hagan dormir como un bebé instantáneamente, sí que podemos facilitar el descanso con algunos alimentos respaldados por la ciencia mejorar la calidad del sueño, y el kiwi resulta ser uno de ellos.
Esta peculiar fruta de origen chino y popularizada desde Nueva Zelanda se suele consumir más en el desayuno o a media mañana porque destaca por su alto contenido en fibra insoluble y en vitamina C antioxidante. Como señala la Fundación Española de Nutrición, un kiwi de tamaño medio, se cubre el 85% de las ingestas diarias recomendadas para este nutriente. Pero las últimas investigaciones revelan que tiene muchas más virtudes.
Así lo afirman desde la Fundación del Sueño de Estados Unidos, donde enlazan a varios trabajos de investigación en los que se ha vinculado el consumo de kiwi antes de irse a la cama con una mayor facilidad para dormirse antes y hacerlo mejor, siendo especialmente útil para las personas que tienen problemas habituales para descansar por la noche.
En el trabajo Effect of kiwifruit consumption on sleep quality in adults with sleep problems ('Efecto del consumo de kiwi en la calidad del sueño en adultos con problemas de sueño'), los autores descubrieron que las personas que comían dos kiwis una hora antes de acostarse aumentaron su tiempo de sueño y la eficiencia del mismo. "El consumo de kiwi puede mejorar el inicio, la duración y la eficiencia del sueño en adultos con trastornos del sueño autoinformados", concluyen.
Aunque todavía faltan más investigaciones que corroboren estos datos y todavía no está claro por qué el kiwi puede ser tan útil para dormir, los expertos creen que podría relacionarse con sus propiedades antioxidantes al suprimir los marcadores inflamatorios del organismo. Además, es una fruta rica en serotonina y folatos, nutrientes que se asocian a un mejor descanso nocturno, y normalmente sienta bien incluso a personas con digestiones más delicadas.
Imagen | Freepik/jcomp
En DAP | Comer azúcar antes de dormir, ¿afecta nuestro descanso? Los expertos nos acercan la respuesta